Nos encargamos de todo el proceso de registro de su empresa en la Ventanilla Única del RETC, asegurando que cumpla con los requisitos iniciales y establezca una base sólida para la gestión ambiental, además de la posterior administración general del portal, donde se incluye solicitudes a Sistemas Sectoriales, creación de delegados, registros de establecimientos, cambios de responsables ambientales, entre otros.
Gestionamos la presentación de declaraciones de emisiones de su empresa, incluyendo los contaminantes transferidos al agua, al aire y los residuos, cumpliendo con las normativas y plazos exigidos por las autoridades. Entre ellos SINADER, SIDREP, DASUSPEL, RUEA, DAE, DJA, RFP, RUEA y SISAT
Brindamos apoyo en la postulación a fondos y financiamientos destinados a la protección ambiental, ayudándolo a acceder a recursos para mejorar su impacto ambiental y sostenibilidad.
Ofrecemos capacitaciones a su equipo sobre las mejores prácticas ambientales y brindamos asesoramiento especializado para garantizar que su empresa cumpla con todas las normativas ambientales vigentes.
Nuestras herramientas de Inteligencia Artificial (IA) nos permiten procesar grandes volúmenes de datos, logrando una clasificación eficiente y óptima. Esto nos permite garantizar una gestión ambiental ágil, confiable y alineada con las necesidades de nuestros clientes.
Corresponde al Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), la cual es una base de datos de acceso público, cuyo objetivo es capturar, recopilar, sistematizar, analizar y difundir la información sobre residuos, emisiones y transferencias de contaminantes, los cuales son potencialmente dañinos para la salud y el medio ambiente, los cuales pueden ser transferidos para su valorización o eliminación.
Para el caso de Chile, el RETC entra en vigencia a partir del año 2014, en el marco del Decreto Supremo N°1/2013 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), donde se aprueba el reglamento, permitiendo a empresas de distintos rubros recopilar información y entregarla de manera pública al MMA.
La Ventanilla Única es una plataforma web donde se realizan las declaraciones asociadas a los distintos sistemas sectoriales alojados en el RETC. Esto permite centralizar todo tipo de declaraciones medio ambientales de los distintos establecimientos a lo largo del país, dando cumplimiento con los requisitos legales establecidos por las leyes 19.300 y 20.920.
Como Ambientaliza nos encargamos de administrar la plataforma de Ventanilla Única, llevando a cabo las declaraciones de todos los sistemas sectoriales asociados al establecimiento en específico de nuestros clientes. Prestamos un servicio integral, de tal manera que estos cumplan todas las obligaciones medioambientales que impone la Ley en relación al Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).
Los sistemas sectoriales son para registrar los reportes de información asociada al cumplimiento de la normativa ambiental vigente. A continuación presentamos una breve descripción de algunos Sistemas Sectoriales existentes en Ventanilla Única.
De acuerdo con lo indicado en la Res 144/2020 donde se aprueba e implementa la modificación al reglamento del RETC, se debe realizar la declaración de residuos no peligrosos de manera mensual en todo el país, para los generadores, instalaciones de recepción y destinatarios, que generen o reciban más de 12 toneladas anuales. Además de acuerdo al D.S 1/2013 los establecimientos que deben declarar, tienen que hacerlo de manera anual en el mes de marzo.
Adicionalmente, el SINADER cuenta con un módulo para dar cumplimiento al D.S. N° 4/2009 sobre el “Reglamento para el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Aguas”.
Sistema donde se deben reportar las emisiones atmosféricas dando cumplimiento a las normativas vigentes que contienen obligaciones al respecto. Dentro de estas normativas se encuentran la Res. 15.027/1994, Res. 2.662/2012, Compromisos asociados a Resoluciones de Calificación Ambiental y el D.S. N°138/02.
El Sistema de Desempeño Ambiental Empresarial (DAE), según lo establecido en el artículo 1 de la Resolución Exenta Nº 144/2020, corresponde a un reporte compuesto por los formularios de producción e inversión, costos de operación y mantención, eficiencia de captura y fijación de sistema de control de emisiones, residuos y transferencias de contaminantes, como asimismo, el de inversión, operación y mantención de los sistemas de monitoreo de las emisiones, residuos y transferencias de contaminantes.
La Declaración Jurada anual (DJA) es una verificación de la información reportada durante un año en los distintos sistemas sectoriales, en el cual se declara bajo juramento que todos los datos proporcionados son fidedignos y que no existen omisiones al respecto, según lo establece el Artículo N°16 del D.S. N° 1/2013 del MMA.
Todos los establecimientos registrados en el Sistema Ventanilla Única del RETC deben completar y enviar esta declaración. Como se realiza una vez al año, sólo puede enviarse a través del sistema Ventanilla Única del RETC entre el 1 y el 30 de octubre.
El sistema, permite reportar los compromisos asociados a los planes de descontaminación de cada zona y las normas de emisión de calidad de aire. Actualmente, existe la obligatoriedad de realizar el catastro SISAT para todas las fuentes fijas de un establecimiento ubicado a lo largo del territorio nacional, de acuerdo con lo indicado en la Res. 2452/2020 del MMA y el D.S. 38/2022 del MMA. A partir de la información registrada en el catastro el sistema habilitara los módulos que le son aplicables a cada fuente, dependiendo de los planes de descontaminación aplicables al territorio, normas de emisión y compromisos sectoriales de zonas saturadas.
Se crea bajo el D.S Nº148/2003 del Ministerio de Salud (MINSAL), correspondiente al Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Las características que obligan a realizar las declaraciones en SIDREP son las siguientes: Generación más de 12 Kg Anuales de Tóxicos Agudos y generación más de 12 Ton Anuales de Residuos Peligrosos.
Sin embargo, también se podrán declarar de forma voluntaria, cantidades menores a las mencionadas.
Teléfono: +56 958597 149
Email: contacto@ambientaliza.cl
Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.